top of page
Buscar

EL PLAN B Y LA INTEGRIDAD ELECTORAL

Safe Harbor Mx

Hablando del plan B, el 2024 y la integridad electoral; es cierto que nuestro país tiene un sistema electoral complicado y con las nuevas noticias del plan b parece que nos alejamos cada vez más de un sistema de elecciones democráticas. Pero, ¿En qué consiste un proceso realmente democrático? ¿El plan B nos acercará a un sistema de integridad electoral?


¿Qué es la integridad electoral? En sus manuales para las misiones de observación electoral para calificar una elección como democrática, la Organización de los Estados Americanos, establece el cumplimiento de cuatro pilares fundamentales o condiciones básicas.




4 PILARES DE LA INTEGRIDAD ELECTORAL


Básicamente, para la OEA una elección va a ser democrática cuando las elecciones sean inclusivas, limpias, competitivas y constituyan el medio de acceso a los altos cargos públicos.


1. Elecciones inclusivas: ¿Todos pueden votar?¿Qué obstáculos hay para ejercer el voto?

2. Elecciones limpias: ¿Los electores pueden votar sin presiones externas o miedo a represalias? ¿Se revisan, cuentan o suman todos los votos de manera imparcial y exacta?

3. Elecciones competitivas: ¿Se compite en igualdad de condiciones y acceso a la información?

4. Cargos públicos electivos: ¿Se instalan debidamente los ganadores en las elecciones en sus puestos correspondientes?

 

1. ELECCIONES INCLUSIVAS


Una elección democrática debe ser inclusiva, es decir, todos los ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto en el proceso electoral. Una elección inclusiva tiene dos componentes esenciales:

Voto universal y equitativo Uso efectivo del derecho al voto


El uso efectivo del voto tiene cuatro sub-componentes que, en su conjunto, conforman una elección inclusiva.

  • Inscripción: ¿Existen obstáculos legales u otros para inscribirse para votar?

  • Registro electoral: ¿Es correcta la información del registro electoral?

  • Acceso al centro de votación: ¿Existen obstáculos legales u otros para llegar a los centros de votación o para depositar el voto de otra forma?

  • Emisión del voto: ¿Se encuentran todos los votantes elegibles y dispuestos a votar capacitados para depositar su y lo hicieron tal como intentaron?

PLAN B: las reformas regulan el derecho al voto de las personas en prisión preventiva y se busca facilitar el derecho al voto de los residentes en el extranjero. Palomita para las elecciones inclusivas.


2. ELECCIONES LIMPIAS


Una elección limpia implica que las preferencias de los electores deben ser respetadas y fidedignas.

La clave de las elecciones limpias es que se asegure la integridad de las preferencias de los votantes.

Para esto se requieren dos componentes: Integridad de las preferencias Registro exacto de las preferencias del votante

Esto se traduce en ¿Se revisan y cuentan y/o tabulan o suman todos los votos de manera imparcial y exacta? ¿Pueden votar los electores sin ninguna presión externa o miedo a represalias?.


PLAN B: El plan B propone recortar los tiempos electorales, entre ellos, el cómputo de los votos, el tiempo del PREP y los conteos rápidos, no estamos seguro que esto puedan considerarse como una forma imparcial y exacta de revisar los votos.


En cuanto a las presiones externas y el miedo a represalias, es evidente que en nuestro país estamos muy lejos de esto, incluso, una de las primeras veces que el TEPJF utilizó los criterios de integridad electoral fue el año pasado en el proceso electoral de Michoacán, sin embargo, no se hizo mucho al respecto.


3. ELECCIONES COMPETITIVAS


Las elecciones competitivas implican que los ciudadanos tengan el derecho a postularse para cargos públicos y puedan competir en un plano de equidad, sin temor por su integridad física y en un contexto en el que se respeten los derechos humanos como: libertad de prensa, acceso a la información y libertad de expresión y tránsito. Además, deben brindarse opciones imparciales entre las diferentes alternativas.


Las garantías básicas para que una elección sea competitiva son:

  • Igualdad de seguridad: ¿Se garantiza la seguridad física de todos los candidatos

  • Igualdad de oportunidades: ¿Compiten los candidatos en igualdad de condiciones

  • Derecho a la prensa libre y a la información: ¿Tienen los electores acceso a la información necesaria para tomar una decisión informada a la hora de depositar sus votos?

  • Libertad de asociación, asamblea, expresión y movimiento: ¿Se les permite a los candidatos y al electorado organizarse e interactuar libremente?


PLAN B: las reformas establecen que las manifestaciones de los servidores públicos en uso de su libertad de expresión y ejercicio de sus funciones no serán propaganda gubernamental, es decir, ya no estarán prohibidas durante los procesos electorales. Además, se elimina la separación del cargo para senadores y diputados que busquen la reelección y se permite la transferencia de recursos públicos entre los partidos políticos locales y sus nacionales. No sé ustedes, pero esto no nos suena a "plano de equidad", por lo menos no en la vida real, en papel a lo mejor.


4. CARGOS PÚBLICOS ELECTIVOS


Como último pilar, las elecciones serán democráticas cuando los cargos públicos deban obtenerse mediante elecciones periódicas, y los resultados expresados por los ciudadanos mediante el sufragio sean irreversibles.

Para ello, son necesarios dos componentes:

  • Elecciones periódicas para altos cargos nacionales

  • Irreversibilidad de los resultados electorales

Esto es ¿se llenan los principales cargos públicos (i.e. ejecutivo y legislativo) a través de elecciones periódicas? ¿se instala debidamente a los ganadores en las elecciones en sus puestos correspondientes?

PLAN B: En cuanto a justicia electoral el plan B modifica el sistema de medios de impugnación por completo y nos deja con solo 4 juicios, y limita al TEPJF para que ya no pueda meterse -prácticamente- en los procedimientos internos de los partidos políticos. Ok, puede ser que la irreversibilidad de los resultados electorales se pueda alcanzar con el plan B, ahora, no sabemos qué tan bueno sea esto en México, considerando los pilares anteriores.


Habrá que ver, primero, si después de todas las impugnaciones de inconstitucionalidad que se avecinan el plan B sobrevive y cómo se acomodan rumbo al 24. Queremos saber ¿tú qué opinas del plan b? déjanos un comentario y síguenos en nuestras redes sociales.



@safeharbormx









13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contact us

info@safeharbor.com.mx

5531493490

Image by Zach Reiner

Thanks for submitting!

  • LinkedIn
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2035 by The New Frontier. Powered and secured by Wix

bottom of page