En un post anterior platicamos un poco sobre los contratos inteligentes y su naturaleza jurídica. Nosotros consideramos que los smart contracts son contratos jurídicos que deberían tener validez legal a partir de las consecuencias que se producen en el mundo real (IRL) -destacamos IRL considerando que existen transacciones en el metaverso que pueden llegar a utilizar a los contratos inteligentes-
Gracias a la tecnología de los contratos inteligentes las empresas están considerando implementarlos en sus modelos de negocio, ya que estos contratos, además de tener validez jurídica, se están convirtiendo en una gran herramienta para la automatización y eficiencia de los procesos internos.
![](https://static.wixstatic.com/media/b6b49a_9c67f0d8419c4c57a32893a857c79918~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b6b49a_9c67f0d8419c4c57a32893a857c79918~mv2.png)
Sin embargo, sin descartar que para su implementación las empresas deben realizar un análisis – de la mano de expertos- que permita determinar la viabilidad y conveniencia de acercarse a este tipo de tecnología a partir de un plan estratégico[4], la realidad es que no es tan sencillo como parece, las empresas se enfrentarán a una gran cantidad de retos tanto estructurales como tecnológicos, creemos que los principales retos para estos empresarios serán los siguientes:
a) Costo de implementación de la tecnología blockchain. Las empresas deberán enfrentarse a los costos de implementación de la tecnología, pues tendrán que contratar y adquirir infraestructura necesaria para su operación y contratar al personal capacitado para su operación[5]. Sin embargo, cabe aclarar que una vez implementada, la reducción en los costos que puede llegar a generar blockchain así como la generación de ingresos[6] puede llevar a descartar este tema como un desafío real y catalogarlo mas bien como una ponderación de costo-beneficio.
b) Velocidad y capacidad de soportar un gran número de usuarios[7]. Otro reto que tendrán que enfrentar los empresarios en la implementación de blockchain es que, hasta ahora, la capacidad para atender un gran número de usuarios o clientes es deficiente, lo que quiere decir que para las grandes empresas mexicanas que requieren de una plataforma que soporte un gran número de clientes puede llegar a ser un gran reto, ya que aún no existe una plataforma blockchain lo suficientemente preparada. Sin embargo, este puede ser un plus para las PYMES mexicanas que estén buscando ser pioneras en la implementación de esta tecnología, pues el nivel de escalabilidad de blockchain si puede soportar las necesidades de una PYME.
c) Protección de datos personales. En el caso de México, un reto al que se enfrentarán los empresarios en el uso de blockchain será la conciliación entre esta tecnología y sus obligaciones en el tratamiento de los datos personales. Por ejemplo, en nuestra legislación los derechos ARCO podrían enfrentarse a grandes problemas derivado de la inmutabilidad de la información en ciertos tipos de blockchains[8].
d) Falta de regulación. Otro desafío al que se enfrentarán las empresas mexicanas es a la evidente falta de regulación de la implementación de blockchain en los modelos de negocios y cómo esta nueva tecnología deberá congeniarse con la regulación corporativa actual de nuestro país, así como los límites comerciales que tiene la legislación frente al rompimiento de las barreras comerciales de esta tecnología.
La tecnología blockchain ha logrado despertar la búsqueda de innovación en los modelos de negocios de las empresas mexicanas y alrededor del mundo, además, ha demostrado tener un gran potencial para generar mayores beneficios tanto a los empresarios como a la sociedad en general a diferencia de los modelos de negocios actuales, sin embargo, todavía existen varios desafíos antes de pensar en tener empresas 100% blockchain a pesar de que nosotros consideramos que todos estos desafíos son superables.
Por lo pronto, el primer desafío que deben enfrentar los empresarios, antes de siquiera pensar en los que señalamos es entender los conceptos básicos de esta tecnología y sus verdaderos objetivos y finalidades para después empezar con las pruebas necesarias que lleven a una implementación fructífera y adecuada.
Al final del día la tecnología blockchain servirá para casi todas las empresas y modelos, a continuación te presentamos un análisis de las ventajas y desventajas de implementar blockchain en 12 sectores diferentes:
1. Administración pública
Ventajas:
- Eficiencia en los procesos.
- Mejor comunicación con el gobierno.
- Transparencia.
- Publicidad.
- Mejor rendición de cuentas.
- Registro fiable de trámites.
- Identificación inmediata.
- Mayor seguridad.
Desventajas
- Privacidad.
- Manejo de datos personales y sensibles.
- Concentración de información.
2
2. Elecciones (voto electrónico)
Ventajas
- Control y seguridad de la información.
- Mayor seguridad en la cadena de custodia de la documentación electoral.
- Disminución en la coacción del electorado.
- Absoluta secrecia.
- Fiabilidad en los resultados.
- Eliminación del error humano.
- Eliminación del “embarazo de urnas”.
- Descentralización de la función electoral.
- Seguridad en la identificación del votante.
Desventajas
- Gasto energético.
- Falta de accesibilidad en toda la República.
- Insuficiencia de alcance tecnológico.
- Falta de confianza en la tecnología.
3
3. Sector financiero y bancario
Ventajas
- Transparencia.
- Transacciones instantáneas y seguras.
- Reducción en los costos de transacción.
- Eliminación de intermediarios.
Desventajas
- Costo energético de las transacciones.
- Claves privadas (responsabilidad directa de usuarios).
- Falta de capacidad de almacenamiento.
- Anonimato disminución del combate al lavado de dinero.
4
4. Sector industrial (cadenas de suministro)
Ventajas
- Trazabilidad de la información.
- Verificación automática de la cadena.
- Transmisión de datos de manera eficiente.
- Aceleración de procesos.
- Transparencia y confianza para usuarios/clientes.
Desventajas
- Anonimato.
- Lentitud por exceso de información.
- Tendencias monopólicas.
5
5. Industria musical o de propiedad intelectual y derechos de autor
Ventajas
- Flexibilización en las tarifas.
- Ingresos directos para autores.
- Transparencia en los pagos.
- Accesibilidad para usuarios.
- Remuneraciones justas.
- Protección de la propiedad intelectual.
Desventajas
- Violaciones a la propiedad intelectual (cualquiera puede subir una obra)
- Privacidad y datos personales.
- Falta de regulación.
- Digitalización de obras como copias.
6
6. Sector salud
Ventajas
- Historial clínico único.
- Información crítica actualizada.
- Evitar duplicidad de pruebas y recetas médicas.
- Detección de patrones.
- Automatizar el abastecimiento de medicamentos.
Desventajas
- Uso de claves privadas para acceso a la información.
- Protección de datos personales y sensibles.
- Derechos ARCO.
- Privacidad.
- Capacitación especializada.
7
7. Sector inmobiliario
Ventajas
- Base de datos transparente.
- Registro global de operaciones.
- Transacciones en tiempo real.
Desventajas
- Dificultad en la implementación.
- Asesoría especializada.
- Inmutabilidad de datos y registros.
8
8. Industria alimenticia
Ventajas
- Mejoras en la trazabilidad.
- Seguridad en la calidad de los productos.
- Optimización de la cadena de suministro.
- Empresas sustentables y transparentes.
Desventajas
- Costos de implementación.
- Asesoría especializada.
- Divulgación de secretos industriales.
9
9. Industria de transporte
Ventajas
- Transparencia en el registro y recopilación de mercancías.
- Seguridad vs fraudes.
- Valor añadido para el consumidor final.
- Escalabilidad en los procesos rastreables.
Desventajas
- Especialización.
- Costos de implementación.
10
10. Gaming
Ventajas
- Descentralización.
- Seguridad.
- Assets únicos.
- Protección vs el fraude.
Desventajas
- Escalabilidad.
- Costo de las transacciones.
- Accesibilidad.
11
11. Servicios notariales
Ventajas
- Registros inmutables.
- Documentación transparente.
- Fiabilidad.
- Autenticación de documentos.
- Eliminación de certificación por terceros centralizados.
Desventajas
- Imposibilidad de modificar registros.
- Falta de regulación y, por tanto, de validez.
- Identificación y verificación de capacidad jurídica de los firmantes.
12
12. Aseguradoras y afianzadoras
Ventajas
- Sistema de gestión de denuncias eficiente.
- Transparencia y publicidad.
- Ejecución automática/eliminación de trámites burocráticos.
Desventajas
- Capacitaciones especializadas.
- Uso necesario de oráculos.
- Carga probatoria para la ejecución automática.
![](https://static.wixstatic.com/media/b6b49a_901bcbf8be484e77908158fd476f508d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b6b49a_901bcbf8be484e77908158fd476f508d~mv2.png)
Nosotros consideramos que los beneficios son mayores a las desventajas y que la tecnología blockchain puede representar una transformación en los modelos de negocios que beneficie tanto a los empresarios como a los consumidores.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que los empresarios están listos para enfrentar estos retos? Déjanos tus comentarios y síguenos en redes sociales.
![](https://static.wixstatic.com/media/40840c_1cbf2ed281914fc5a154eb3dd69b4a05~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/40840c_1cbf2ed281914fc5a154eb3dd69b4a05~mv2.jpg)
@safeharbormx
Fuentes:
[4] Rodríguez, N. (2018) ¿Necesitas una Blockchain? Árbol de decisión de blockchain definitivo, consultado en https://101blockchains.com/es/necesitas-una-solucion-blockchain/ [5] Rodríguez, N. (2019) Top 10 Principales Desafíos de Implementación de Blockchain Empresarial, consultado en https://101blockchains.com/es/implementacion-de-blockchain-empresarial/ [6] Carson, B. et al, (2018), Blockchain beyond the hype: What is the strategic business value? consultado en https://www.mckinsey.com/business-functions/mckinsey-digital/our-insights/blockchain-beyond-the-hype-what-is-the-strategic-business-value [7] Rodríguez, N. (2019) Top 10 Principales Desafíos de Implementación de Blockchain Empresarial, consultado en https://101blockchains.com/es/implementacion-de-blockchain-empresarial/ [8] Ocampo, M. (2019), Nuevos desafíos para la protección de datos personales en México. La regulación de la tecnología blockchain, consultado en https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/13881/15338
Kommentare