top of page
Buscar

BLOCKCHAIN. Y ESO, ¿CÓMO SE COME O QUÉ?

Actualizado: 15 feb 2023

Primero, déjame decirte algo, bitcoin sí es blockchain, pero blockchain no solo es bitcoin, hay que partir de este punto. Las criptomonedas son una parte importante de la revolución blockchain, pero contrario a lo que nos han hecho creer, blockchain es una tecnología que tiene muchas aplicaciones.

Ya que partimos de esa idea, haremos un overview de cómo funciona esta tecnología y por qué supuestamente es tan segura.

  1. Cadena de bloques

Como su nombre lo indica blockchain es una cadena de bloques. Esta cadena de bloques es un libro de registro distribuido ("distributed ledger") abierto a cualquier persona, en palabras más sencillas, un libro donde cualquier persona puede registrar la información que quiera.

Lo curioso de blockchain es que una vez que se registra información en el bloque es muy difícil modificarlo, casi imposible, es por esto que todos identifican a blockchain como una tecnología tan segura.


2. ¿Qué tiene cada bloque?


Cada bloque contiene en general tres cosas: información, el hash del bloque y el hash del bloque anterior, ¿whaaaat? (inserte cara de confusión aquí).


Vamos por partes...


Información: El tipo de información que contiene el bloque depende del tipo de blockchain. Por ejemplo, en el caso de las criptomonedas, la información registrada tiene que ver con transacciones financieras, esto quiere decir que se va a registrar quién envía, quién recibe y la cantidad de monedas.


Hash: un hash es una función matemática que nos transformará un número de caracteres de entrada que puede variar, en una salida de longitud siempre fija, no importa si se le pasa una sola letra o un libro completo a la función, ésta siempre nos regresará una serie de caracteres de longitud fija. O en castellano, es una serie de números que identifican un bloque y su contenido de manera única, como si fuera la huella dactilar del bloque. Cada vez que se crea un bloque, simultáneamente se crea un hash. Ok ok y ¿esto qué implica? que si se cambia algo dentro del bloque el hash se modifica.

Entonces, cada bloque tiene su propio hash y, además, tiene el hash del bloque anterior, esto hace que la cadena de bloques sea segura y que puedas identificar si la información fue modificada o no.


Las funciones hash utilizan tecnología criptográfica para la seguridad y resguardo de la información, si quieres saber más sobre cómo funciona la tecnología criptográfica en blockchain busca nuestra siguiente publicación en la que hablaremos más sobre este tema.


Ahora, el uso de hash no es suficiente para hacer una cadena segura ¿por qué? porque al parecer las computadoras pueden recalcular los hash de los bloques que se alteren de manera subsecuente, entonces, ¿por qué dicen que la tecnología blockchain es tan segura? "proof of work".


3. "Proof of work" (PoW)

¿Proof of what? Proof of work, es un protocolo que funciona requiriendo trabajo al usuario, que luego es verificado por la red. Normalmente el trabajo solicitado consiste en realizar operaciones muy complicadas. Es decir, este protocolo te va a requerir que hagas un trabajo para poder crear un nuevo bloque. En el caso de bitcoin te tardas alrededor de 10 minutos en calcular el PoW necesario de cada bloque, lo que quiere decir que si alteras uno de los bloques tendrás que recalcular el PoW otra vez de cada bloque subsecuente.


Así, el uso de hash y PoW hacen que blockchain sea una tecnología segura y casi imposible de modificar.


4. P2P network

¿Recuerdas que dijimos que blockchain es un libro de registros distribuido y que todos tienen acceso? bueno, y esto qué quiere decir. En lugar de utilizar un entidad central para administrar esta red, blockchain utiliza una red "peer-to-peer" (P2P) en la que cualquier persona puede participar.



Cuando una persona se une a la red recibe una copia de la cadena de bloques y en ese momento esa persona se le llama nodo. Estos nodos se convierten en una especie de auditores de bloques, cada vez que se crea un nuevo bloque éste es enviado a todos los nodos de la red, los nodos verifican que el bloque corresponda a la cadena y que no haya sido alterado. Si todos los nodos coinciden en que el bloque corresponde y no fue alterado se agrega el bloque a la cadena, es decir, se crea un consenso sobre la veracidad del bloque.


Esto es en pocas palabras el funcionamiento de la cadena de bloques, pero una mala noticia, esta tecnología está en constante desarrollo y evolución, eso quiere decir que entre más avanza la revolución, más elementos se agregan a esta cadena. Bitcoin funciona más menos de esta forma. Si quieres saber más te invitamos a revisar nuestras publicaciones.
















20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contact us

info@safeharbor.com.mx

5531493490

Image by Zach Reiner

Thanks for submitting!

  • LinkedIn
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2035 by The New Frontier. Powered and secured by Wix

bottom of page