top of page
Buscar

ABC DE LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD - COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Actualizado: 15 feb 2023

¿Qué es la política de integridad? son mecanismos normativos que se implementan para prevenir, identificar y sancionar hechos de corrupción al interior de la empresa. Básicamente, son políticas, manuales y procesos que permiten a la gerencia de la empresa prevenir e identificar si sus empleados están realizando algún acto de corrupción que pueda generar responsabilidad para los directivos.



Entonces, ¿para qué sirve la política de integridad? y ¿por qué es necesario que mi empresa la implemente? sirve para disminuir los riesgos de que cualquiera de tus empleados realice un acto de corrupción. Además, si se implementa de manera adecuada, puede servir para mitigar la responsabilidad administrativa o penal que pueda llegar a atribuirse a tu empresa, sí, a tu empresa como persona moral.


“Desde 2017, las empresas pueden cometer faltas administrativas o delitos, y ser jurídicamente responsables.”

¿En qué faltas o delitos puede incurrir mi empresa?

· Soborno/cohecho

· Participación ilícita en procedimientos administrativos

· Tráfico de influencias para inducir a la autoridad

· Colusión

· Uso indebido de recursos públicos

· Contratación indebida de ex servidores públicos

· Peculado


¿Cómo pueden sancionar a mi empresa si no tengo una política de integridad adecuada? Si tus directivos, empleados o cualquier persona relacionada con la empresa realiza un acto de corrupción y tu empresa no cuenta con una buena política de integridad pueden sancionarla. Las sanciones para personas morales son:


1. Sanción económica = multas millonarias

2. Inhabilitación temporal para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios obras públicas = imposibilidad de contratar con gobierno

3. Indemnización a la Hacienda Pública = pagar a hacienda el daño que le hiciste

4. Suspensión de actividades = tu empresa no puede seguir operando hasta nuevo aviso

5. Disolución de la sociedad = pena de muerte para tu empresa


La política de integridad es una primera aproximación a la creación de una cultura anticorrupción al interior de la empresa.


Sin embargo, para la implementación de un sistema integral, adecuado y eficiente que permita una mitigación real y efectiva de los riesgos, es necesario contar con una evaluación de riesgos individualizada de acuerdo con el tamaño y sector de la empresa. De acuerdo con dicha evaluación se deberán crear mecanismos especializados y personalizados, de lo contrario existe la posibilidad de dejar de mitigar todos los riesgos que rodean el contexto particular de la empresa.


Por eso, se recomienda la contratación de expertos que permitan un adecuada creación e implementación de un sistema integral.






5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contact us

info@safeharbor.com.mx

5531493490

Image by Zach Reiner

Thanks for submitting!

  • LinkedIn
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2035 by The New Frontier. Powered and secured by Wix

bottom of page